Dignidad, La Joyita Cartonera 2020 14cm x 10,5cm Papel bond 130, ahuesado y blanco 300 ejemplares |
El libro objeto “Dignidad” fue publicado el 8 de marzo de 2020 por la editorial La Joyita Cartonera. Este libro es un compendio de 25 textos creados por autores de diversas ciudades y países que reflexionan sobre el estallido social ocurrido en Chile en octubre de 2019, enmarcado dentro de un contexto latinoamericano de lucha por la justicia social y los derechos humanos.
La convocatoria de estos textos se realizó en noviembre de 2019, capturando en palabras los ideales, miedos, esperanzas de cambio, así como la violencia ejercida tanto por el Estado como por la ciudadanía en revuelta. En particular, el libro dedica especial atención a las figuras de Gustavo Gatica y Fabiola Campillai, ambos víctimas de la brutalidad policial durante las protestas, quienes sufrieron lesiones severas que les cambiaron la vida para siempre. Gatica perdió la vista tras recibir balines en los ojos, mientras que Campillai, ahora senadora de la República, perdió la visión tras ser impactada por una bomba lacrimógena.
Estructura y Materialidad del Libro
"Dignidad" está compuesto por 3 hojas de papel tamaño tabloide, impresas por ambas caras en papel bond de 130 gramos. Estas hojas se pliegan en 8 partes para conseguir un tamaño final de 14 cm x 10,5 cm, lo que conforma un libro de 48 páginas. Los primeros 200 ejemplares se realizaron utilizando papel bond ahuesado para la portada, papel bond blanco para el librillo central, y nuevamente papel bond ahuesado para el tercer librillo. Estos ejemplares fueron ensamblados con grapas y no fueron cortados, de modo que el lector necesita cortar las hojas plegadas con un abrecartas para acceder al contenido, lo que simboliza la acción de "abrir" la narrativa del libro con sus propias manos. Este gesto es enfatizado por una banda de papel que rodea el libro con la inscripción “Léase empuñando un abrecartas”.
Los siguientes 100 ejemplares se encuadernaron mediante costura, manteniendo las mismas características materiales que los anteriores. Este enfoque en la materialidad del libro como un objeto manipulable refuerza la conexión del lector con el acto de descubrir el contenido, similar al proceso de desentrañar la verdad detrás de las luchas sociales.
Valor del Libro como Experimento y Registro Histórico
"Dignidad" se destaca como un libro experimental, tanto en su forma como en su contenido. El uso de técnicas de encuadernación inusuales y la necesidad de que el lector interactúe físicamente con el libro para acceder a su contenido lo posicionan en un linaje de publicaciones alternativas y cartoneras que buscan desafiar las convenciones tradicionales de la edición. Este enfoque experimental no solo enfatiza la importancia del contenido, sino que también convierte el acto de leer en un acto performativo y simbólico de resistencia. En el contexto de otras publicaciones independientes que documentan momentos de cambio social, "Dignidad" se sitúa como un registro vital del estallido social en Chile, preservando no solo los eventos, sino también las emociones y perspectivas de aquellos que los vivieron. Su existencia misma como objeto es un testimonio de la creatividad y la resiliencia de los movimientos sociales en Chile y más allá.
Significado Visual y Simbólico
Las imágenes del libro también juegan un papel clave en la narrativa visual. La portada, ilustrada por Isabella Fuentes, presenta figuras humanas en posiciones que pueden sugerir tanto lucha como resiliencia. Además, contiene imágenes icónicas encontradas en las paredes durante las protestas, como la de la Constitución de 1980 en llamas, una poderosa metáfora de la necesidad de reformar un documento que representa un pasado dictatorial y represivo bajo el régimen de Augusto Pinochet.
Distribución y Dedicatoria del Libro
El libro fue lanzado públicamente el 8 de marzo de 2020, en la Plaza Baquedano de Santiago, durante la marcha del Día Internacional de la Mujer, subrayando la conexión entre la lucha por los derechos humanos y los derechos de las mujeres. Los primeros 100 ejemplares se distribuyeron gratuitamente, reforzando la idea de accesibilidad y difusión del mensaje. Además, la publicación está dedicada a Gustavo Gatica y Fabiola Campillai, quienes representan tanto el costo humano de la represión como la fuerza y la dignidad de quienes se mantienen firmes en sus convicciones. Gatica recibió 10 ejemplares como obsequio.
***
"Dignidad" no es solo un libro objeto; es una declaración poderosa y multifacética sobre los derechos humanos, la justicia social y la resistencia frente a la represión estatal. A través de su formato interactivo y su contenido reflexivo, este libro desafía al lector a participar activamente en el proceso de descifrar y reflexionar sobre las luchas pasadas y presentes. El acto de cortar las páginas para leer el contenido simboliza la ruptura de barreras y el acceso al conocimiento y la verdad, invitando a cada lector a empuñar metafóricamente un abrecartas para abrirse paso a través de la narrativa de injusticia, resistencia y esperanza.
Esta publicación destaca la importancia de recordar, de resistir, y de reclamar la dignidad en todos los contextos de lucha social y política.
Comentarios
Publicar un comentario