Ir al contenido principal

Aniversario Publicación Juntas y Revueltas: Marzo con "M" de Mujer

Un tallo con dos rosas | por Williams Viveros




Hablar de “Juntas y revueltas” (La Joyita Cartonera, 2015) a priori parece un desafío, ya que son dos voces que se mezclan, compenetrándose de tal manera que un texto te lleva al otro, en una tinta que no se corta. Pasamos sus páginas sin dar espacio a que sus autoras: Victoria Ramírez y Liz Gallegos suelten sus manos, pero siempre con sus personalidades marcadas al escribir.
Se nota el trabajo en conjunto, cada texto encaja perfectamente en su lugar, nada es al azar, desde el primer poema llamado “Amor” -sombra desesperada que expresa la muerte de este sentimiento- hasta el último texto “Tres Rosas amarillas” -delicadeza que nos reta en la búsqueda de una belleza superior.
Entremedio se atrevieron a escribirle a “Lucy”, una suerte de matriarca de la femineidad. También hacen apología al erotismo. Una en cada esquina de la mesa gritando el placer de la carne, jugando a ensalivar al que toma el libro, tirando cada una de la mano del lector para que se quede con ellas. Esta es la parte del texto en que cuesta imaginarlas juntas, más las veo sacando los colmillos para ver quién da la mascada más grande en la imaginación del lector.
En el capítulo dedicado al “Dolor” nos quedamos a oscuras, transmiten un llanto que  insta a dejar la lectura. Y es que ambas traspasan fuertemente esa carga emocional entre ellas y hacia los lectores. Aparecen en escena compartiendo la misma copa de vino, escupiendo vivencias, la misma copa con distinta saliva: “Sacrifico mi alma ante el holocausto, descalza y ciega sobre el pantano camino sobre cadáveres, consumidos por el fuego eterno del infierno” dice Liz y retumba la respuesta de Victoria: “Tiene que haber una mejor definición de soledad,  para vestir las letras de lo que siento esta noche...”, continúan su diálogo hasta acabar la botella y pasar al siguiente capítulo.
Este poemario tiene dos ediciones. La primera en formato tradicional y la segunda en formato cartonero con “La joyita Cartonera”. En esta última, usan collage en las portadas haciendo de cada libro un objeto de colección, cada uno diferente al anterior, con una personalidad irrepetible. Las autoras son atrevidas al presentar la edición cartonera en busca de nuevos lectores, para llevar su poesía donde el formato tradicional no llega.
A título personal les recomiendo la lectura de esta obra, cada uno de sus capítulos endulzará a dos voces sus emociones.




Williams Viveros
Es estudiante de derecho y escritor. Ha publicado su obra con La Fonola Cartonera, Opalina Cartonera y La Grullita Cartonera. Destaco sus crónicas, en las cuales el hablante está involucrado con la cotidianeidad de la ciudad y sus complejidades; desde la lucha del ser humano por sus derechos y libertad fundamentales, así como el compromiso con las minorías de género. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los gatos se acuestan conmigo? | Carolina Labbé

¿Por qué los gatos se acuestan conmigo?, de Carolina Labbé Editorial Las Tentaciones de Penélope El poemario se abre con esta pregunta, que resuena como un eco en la soledad de una habitación oscura. Carolina Labbé nos introduce a un espacio donde la hablante se enfrenta a su existencia, rodeada únicamente por la compañía silenciosa de los gatos. Es una pregunta que no busca respuestas inmediatas, sino que se despliega a lo largo de las páginas como un hilo conductor, un puente entre el aislamiento de la ciudad desierta y la conexión profunda con esos seres que la acompañan sin palabras, con susurros que sólo la noche entiende. El tono del poemario es introspectivo, casi como un susurro al oído del lector, invitándolo a sumergirse en un mundo donde la soledad es tangible, pero no desesperada. Los gatos, con su presencia enigmática, actúan como guardianes de un mundo interior lleno de dudas y reflexiones existenciales. Son testigos y cómplices de una búsqueda de significado en medio de ...

ClimbingPolice: La Fragmentación del Yo y la Escalada Emocional | Fanzine

ClimbingPolice 28,8cm x 21,5cm Papel bond 115gr Impresión a color Plegado 5,5cm x 7cm Entre la Escalada y la Reflexión Este fanzine es mucho más que una simple colección de imágenes y texto: es una obra que invita a la reflexión sobre la vigilancia interna, el control personal y la lucha por la libertad. Combinando imágenes de manos manipulando equipos de escalada con un texto poético, el fanzine utiliza una técnica de collage y montaje que crea una narrativa fragmentada, tanto visual como textual. Este análisis explora cómo cada elemento, desde las imágenes hasta el formato interactivo, contribuye a un mensaje más profundo sobre la experiencia humana. El Origen de Cartonia Quisiera compartir con ustedes que este fanzine es el primero que realizo bajo mi proyecto Cartonia. Este trabajo marca mi regreso después de un período de dos años de introspección y búsqueda personal. Durante este tiempo, me sumergí profundamente en mis propios pensamientos, explorando temas de vigilancia interna ...

Dignidad | Libro Objeto

Dignidad, La Joyita Cartonera 2020 14cm x 10,5cm Papel bond 130, ahuesado y blanco 300 ejemplares El libro objeto “Dignidad” fue publicado el 8 de marzo de 2020 por la editorial La Joyita Cartonera. Este libro es un compendio de 25 textos creados por autores de diversas ciudades y países que reflexionan sobre el estallido social ocurrido en Chile en octubre de 2019, enmarcado dentro de un contexto latinoamericano de lucha por la justicia social y los derechos humanos.   La convocatoria de estos textos se realizó en noviembre de 2019, capturando en palabras los ideales, miedos, esperanzas de cambio, así como la violencia ejercida tanto por el Estado como por la ciudadanía en revuelta. En particular, el libro dedica especial atención a las figuras de Gustavo Gatica y Fabiola Campillai, ambos víctimas de la brutalidad policial durante las protestas, quienes sufrieron lesiones severas que les cambiaron la vida para siempre. Gatica perdió la vista tras recibir balines en los ojos, mient...