Ir al contenido principal

Oir, leer y pensar en otra lengua



Elizabeth Cárdenas de La Joyita, en plena clase de encuadernación en Brasil.

¿En qué estamos?

La Joyita Cartonera ha estado preparando y organizando detalles de las obras que estaremos publicando desde el segundo semestre. Nos hemos quedado en silencio, esperando que todo se cierre bien para poder dar a conocer los proyectos. La experiencia nos dice que es mejor mantenerse en silencio, pero creemos que pronto estaremos dando noticias y fechas de presentaciones. Hasta ahora también hemos estado reorganizando nuestra vida laboral y nuestros horarios porque estamos en una etapa de cambios y de prueba y error.

Otra de los desafíos que nos planteamos, fue decidir aceptar invitaciones y cruzar las fronteras. Por esto mismo Elizabeth Cárdenas de La Joyita viajó a Brasil la última semana de Abril, para un encuentro de poesía que se realizaría en Sao Paulo, pero el cual por motivos ajenos a nuestra voluntad fue cancelado :( Igualmente nos animamos a ir y nos encontramos en dicha ciudad con nuestra amiga poeta Flavia Krauss, quien está terminando su doctorado en la Universidad de Sao Paulo. Allí pudimos visitar distintas zonas de la ciudad y conocer a varios amigos brasileños que trabajan en dicha ciudad o están estudiando y trabajando en la USP.

Entre el 2 y el 9 de Mayo, viajamos a Cuiabá y luego a Tangará da Serra. Ciudad donde Flavia trabaja como profesora de Español de la Universidad del Estado de Mato Grosso (UNEMAT). Allí realizamos una serie de talleres de encuadernación en donde practicamos la costura de cuadernos y de un libro cartonero. Esta clases fueron gratuitas y participaron alumnos de varios niveles de la carrera de Letras de la UNEMAT.  Luego el 8 de Mayo (día de la Madre), presentamos el poemario Paralelo 33. Nuestra nueva amiga Flavia Ferigolo, profesora de Español también en la UNEMAT, abrió la presentación compartiendo algunas ideas sobre el oficio cartonero y el rol de las editoriales cartoneras en la actualidad.

Paralelo 33 es el primer libro cartonero publicado por Flavia, y compartió con los asistentes el discurso con el que presentó este libro en 2015 durante el II Encuentro de Editoriales Cartoneras. Luego hizo lectura de algunas de las "piezas" del poemario. Elizabeth Cárdenas, representando a La Joyita Cartonera, leyó un breve discurso que tradujo la estudiante de segundo semestre de Letras, Lilian Furtado.

Afortunadamente, fue una noche fresca y de tormenta eléctrica en la ciudad de Tangará da Serra, noche en la que estuvimos celebrando junto a amigos, profesores y estudiantes. 

Estudiantes de una de las clases realizadas en la UNEMAT.

El proceso de aprender

De todo se puede sacar un aprendizaje. Eso es lo que vemos después de estar lejos de casa, inmersas en un idioma y cultura distintos. Incluso ya de regreso a Chile podemos pensar en muchas cosas, de vuelta ya en nuestras actividades.
Para los estudiantes de Letras que participaron de las clases realizadas en la UNEMAT, el idioma Español es un desafío, tanto para estudiantes aventajados como para los que necesitan más esfuerzo. A pesar de la dificultad en el manejo del idioma, como reflexión tenemos que una aprende a quedarse en silencio para comprender y afinar el oído, y no por timidez ni por no entender, sino para imbuirse en lo que suce. Quizás por eso el resultado de nuestras actividades tuvo un resultado exitoso: personas de todas las edades muy contentas por el nuevo oficio, estudiantes enseñando a otros, algunos innovando en lo aprendido o dejándose llevar al momento de diseñar una portada para sus cuadernos y libros. ¡Y también las profesoras de las clases participaron haciendo libro!

Tuvimos tan buena recepción en las múltiples clases que realizamos para estudiantes en distintos niveles de la carrera, que incluso hicimos clases adicionales, pero aún nos faltó tiempo para invitar a más gente o hacer más horarios. 
Es interesante apreciar el proceso. La velocidad de aprehender la técnica, ser capaz de traspasarla a los otros, y ver entonces a todos en el proceso de creación de portadas o exploración de las costuras. Muchos de los estudiantes además iban a ser "agentes" que llevarían este conocimiento a diversos lugares: a la escuela dominical, harían publicaciones de poesía, harían cuadernos para sus hijos...

Por otro lado, en cuando a la oralidad y el lenguaje escrito, hay estudiantes que todavía están en proceso de afinar la conciencia para pasar del lenguaje oral al escrito. El lenguaje oral en Brasil es sumamente potente y por lo mismo existe el portugués "oficial" para situaciones más formales. El lenguaje oral en Brasil tiene dialectos cuya cantidad no se puede determinar con certeza pero son tantos, que es tarea de los profesores (talvez) hacer que los estudiantes más nuevos puedan comprender dicha situación. Cómo parte de este proceso, es que Elizabeth participó en un round de entrevistas grupales con los estudiantes de varios niveles de Letras. Allí se habló sobre el proceso creativo, la escritura, sobre cómo armar un proyecto, y sobre la importancia de la búsqueda de la voz propia en la escritura.

Una de las grandes preocupaciones en viajes como este, es el darse a entender, pero a medida que progresa la conversación y el oído se afina y acostumbra, y los rostros pasan de ser rostros preocupados a caras de alegría y relajo, una sabe que todo fluye. 

Nuestro viaje nos llevo a enseñar algo, pero algo hemos aprendido nosotras en cuanto a abordar el oficio con sencillez y flexibilidad. Y así, esto se puede aplicar para, en lo cotidiano, afinar el oído para oír lo que nos dicen los otros sin hablar, y entender que a veces tenemos que dejar atrás algunas cosas, para escuchar mejor a quienes nos quieran escuchar y a quienes queramos tener cerca. <3

¡Listas para la costura de libros y cuadernos!


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los gatos se acuestan conmigo? | Carolina Labbé

¿Por qué los gatos se acuestan conmigo?, de Carolina Labbé Editorial Las Tentaciones de Penélope El poemario se abre con esta pregunta, que resuena como un eco en la soledad de una habitación oscura. Carolina Labbé nos introduce a un espacio donde la hablante se enfrenta a su existencia, rodeada únicamente por la compañía silenciosa de los gatos. Es una pregunta que no busca respuestas inmediatas, sino que se despliega a lo largo de las páginas como un hilo conductor, un puente entre el aislamiento de la ciudad desierta y la conexión profunda con esos seres que la acompañan sin palabras, con susurros que sólo la noche entiende. El tono del poemario es introspectivo, casi como un susurro al oído del lector, invitándolo a sumergirse en un mundo donde la soledad es tangible, pero no desesperada. Los gatos, con su presencia enigmática, actúan como guardianes de un mundo interior lleno de dudas y reflexiones existenciales. Son testigos y cómplices de una búsqueda de significado en medio de ...

ClimbingPolice: La Fragmentación del Yo y la Escalada Emocional | Fanzine

ClimbingPolice 28,8cm x 21,5cm Papel bond 115gr Impresión a color Plegado 5,5cm x 7cm Entre la Escalada y la Reflexión Este fanzine es mucho más que una simple colección de imágenes y texto: es una obra que invita a la reflexión sobre la vigilancia interna, el control personal y la lucha por la libertad. Combinando imágenes de manos manipulando equipos de escalada con un texto poético, el fanzine utiliza una técnica de collage y montaje que crea una narrativa fragmentada, tanto visual como textual. Este análisis explora cómo cada elemento, desde las imágenes hasta el formato interactivo, contribuye a un mensaje más profundo sobre la experiencia humana. El Origen de Cartonia Quisiera compartir con ustedes que este fanzine es el primero que realizo bajo mi proyecto Cartonia. Este trabajo marca mi regreso después de un período de dos años de introspección y búsqueda personal. Durante este tiempo, me sumergí profundamente en mis propios pensamientos, explorando temas de vigilancia interna ...

Dignidad | Libro Objeto

Dignidad, La Joyita Cartonera 2020 14cm x 10,5cm Papel bond 130, ahuesado y blanco 300 ejemplares El libro objeto “Dignidad” fue publicado el 8 de marzo de 2020 por la editorial La Joyita Cartonera. Este libro es un compendio de 25 textos creados por autores de diversas ciudades y países que reflexionan sobre el estallido social ocurrido en Chile en octubre de 2019, enmarcado dentro de un contexto latinoamericano de lucha por la justicia social y los derechos humanos.   La convocatoria de estos textos se realizó en noviembre de 2019, capturando en palabras los ideales, miedos, esperanzas de cambio, así como la violencia ejercida tanto por el Estado como por la ciudadanía en revuelta. En particular, el libro dedica especial atención a las figuras de Gustavo Gatica y Fabiola Campillai, ambos víctimas de la brutalidad policial durante las protestas, quienes sufrieron lesiones severas que les cambiaron la vida para siempre. Gatica perdió la vista tras recibir balines en los ojos, mient...