Ir al contenido principal

Santiago Waria & Santiago Rabia de Elvira Hernández

Santiago Waria & Santiago Rabia
Elvira Hernández
La Joyita Caronera 2016
Prólogo Bárbara Fernández Melleda
Encuadernación, Portada e Ilustración Elizabeth Cárdenas

El poemario Santiago Waria & Santiago Rabia, de Elvira Hernández publicado por La Joyita Cartonera en 2016, es una obra que fusiona la crítica social con el arte visual de manera profunda y simbólica. La poesía de Hernández, que narra la realidad fragmentada y caótica de Santiago de Chile, es reforzada por las ilustraciones y el formato cartonero artesanal, donde cada detalle tiene una carga simbólica que invita a una lectura interactiva y reflexiva.

El poema explora dos facetas de la ciudad de Santiago: por un lado, su vibrante pero caótica vida urbana (Santiago Waria), y por otro, la rabia contenida en su historia reciente, marcada por la represión y el abuso de poder (Santiago Rabia). Hernández traza un mapa poético de la ciudad, donde las imágenes de violencia, marginalidad, y segregación social conviven con las referencias al neoliberalismo y la transformación urbana.

Frases como "tanta cerrazón me digo tanto esmog tanto solvente tanta lacrimógena" o "eme de mudez" capturan una ciudad que es impenetrable, donde las calles están cerradas por el dolor y la resistencia. Las alusiones a las marchas y la represión apuntan a la tensión constante en Santiago, una ciudad que parece estar en constante lucha consigo misma.

Elvira Hernández también juega con las sonoridades y las palabras como una forma de resistir el silencio impuesto por el sistema. El uso repetido de la "eme de mudez" es particularmente simbólico, representando la censura y la represión, al mismo tiempo que marca el ritmo de una ciudad contenida y rabiosa.

Ilustración Collage de Elizabeth Cárdenas

La ilustración collage realizada por Elizabeth Cárdenas, que acompaña al poema, refuerza el carácter fragmentado y caótico de la ciudad. En el collage se aprecia un mapa de Santiago que toma la forma de un corazón, un órgano vital que está marcado por los nombres de comunas, líneas de transporte y símbolos urbanos. Este corazón-mapa de Santiago lleva inscrita la palabra “rabia”, conectando con la sensación de ira contenida que se palpa en los versos de Hernández.

El collage también incluye la imagen de un hombre que parece analizar el corazón-ciudad desde una perspectiva científica o distante, lo que podría interpretarse como una crítica a la deshumanización de la vida urbana. El uso de elementos como recortes de periódicos, frases sueltas y objetos cotidianos refuerza la naturaleza híbrida y multifacética de Santiago, una ciudad donde lo cotidiano y lo violento se entrelazan constantemente.

Factura Cartonera

La portada del libro, hecha a mano por La Joyita Cartonera, es una representación visual de la crudeza y la vitalidad que atraviesan el poemario. El uso de cartón reciclado como material para la cubierta y la imagen de un corazón rojo pintado en el centro resaltan la materialidad y la humanidad que se encuentran en la poesía de Elvira Hernández. La elección de este material no es casual: el cartón, un material asociado a la precariedad y a la resistencia, se convierte en el soporte ideal para un libro que explora los márgenes de la ciudad y la violencia estructural.

Además, el título "Santiago Waria & Santiago Rabia" está escrito en blanco, casi como si fuera un graffiti o una marca de protesta sobre el cartón. Esta elección visual alude a las expresiones de resistencia que se ven a menudo en las calles de Santiago, donde el arte urbano y los grafitis se convierten en formas de protesta frente a la opresión.


Este libro de artista no es solo un objeto estético; es un manifiesto político y social que invita al lector a sumergirse en las contradicciones de Santiago. El formato cartonero refuerza la naturaleza accesible y comunitaria del libro, mientras que la poesía de Elvira Hernández y las ilustraciones de Elizabeth Cárdenas dialogan para crear una experiencia multisensorial, donde la palabra y la imagen se encuentran en un punto de resistencia.

La Joyita Cartonera ha logrado, a través de esta obra, no solo resaltar la relevancia de la poesía de Hernández, sino también llevarla al plano visual y artesanal, creando un libro que es tanto un objeto de arte como un llamado a la reflexión sobre las dinámicas urbanas, la represión y la memoria colectiva en Santiago.

Este es un ejemplo brillante de cómo la literatura cartonera puede servir como una plataforma para amplificar voces y narrativas que hablan desde y para los márgenes, utilizando el poder del arte y la palabra como formas de resistencia y transformación social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los gatos se acuestan conmigo? | Carolina Labbé

¿Por qué los gatos se acuestan conmigo?, de Carolina Labbé Editorial Las Tentaciones de Penélope El poemario se abre con esta pregunta, que resuena como un eco en la soledad de una habitación oscura. Carolina Labbé nos introduce a un espacio donde la hablante se enfrenta a su existencia, rodeada únicamente por la compañía silenciosa de los gatos. Es una pregunta que no busca respuestas inmediatas, sino que se despliega a lo largo de las páginas como un hilo conductor, un puente entre el aislamiento de la ciudad desierta y la conexión profunda con esos seres que la acompañan sin palabras, con susurros que sólo la noche entiende. El tono del poemario es introspectivo, casi como un susurro al oído del lector, invitándolo a sumergirse en un mundo donde la soledad es tangible, pero no desesperada. Los gatos, con su presencia enigmática, actúan como guardianes de un mundo interior lleno de dudas y reflexiones existenciales. Son testigos y cómplices de una búsqueda de significado en medio de ...

ClimbingPolice: La Fragmentación del Yo y la Escalada Emocional | Fanzine

ClimbingPolice 28,8cm x 21,5cm Papel bond 115gr Impresión a color Plegado 5,5cm x 7cm Entre la Escalada y la Reflexión Este fanzine es mucho más que una simple colección de imágenes y texto: es una obra que invita a la reflexión sobre la vigilancia interna, el control personal y la lucha por la libertad. Combinando imágenes de manos manipulando equipos de escalada con un texto poético, el fanzine utiliza una técnica de collage y montaje que crea una narrativa fragmentada, tanto visual como textual. Este análisis explora cómo cada elemento, desde las imágenes hasta el formato interactivo, contribuye a un mensaje más profundo sobre la experiencia humana. El Origen de Cartonia Quisiera compartir con ustedes que este fanzine es el primero que realizo bajo mi proyecto Cartonia. Este trabajo marca mi regreso después de un período de dos años de introspección y búsqueda personal. Durante este tiempo, me sumergí profundamente en mis propios pensamientos, explorando temas de vigilancia interna ...

Dignidad | Libro Objeto

Dignidad, La Joyita Cartonera 2020 14cm x 10,5cm Papel bond 130, ahuesado y blanco 300 ejemplares El libro objeto “Dignidad” fue publicado el 8 de marzo de 2020 por la editorial La Joyita Cartonera. Este libro es un compendio de 25 textos creados por autores de diversas ciudades y países que reflexionan sobre el estallido social ocurrido en Chile en octubre de 2019, enmarcado dentro de un contexto latinoamericano de lucha por la justicia social y los derechos humanos.   La convocatoria de estos textos se realizó en noviembre de 2019, capturando en palabras los ideales, miedos, esperanzas de cambio, así como la violencia ejercida tanto por el Estado como por la ciudadanía en revuelta. En particular, el libro dedica especial atención a las figuras de Gustavo Gatica y Fabiola Campillai, ambos víctimas de la brutalidad policial durante las protestas, quienes sufrieron lesiones severas que les cambiaron la vida para siempre. Gatica perdió la vista tras recibir balines en los ojos, mient...