Nosotros Somos | Lanzamiento de Juntas y Revueltas en Biblioteca Nacional


Hoy es la llegada oficial del Otoño, y me trae la esperanza que en Santiago de Chile comenzará a bajar la temperatura. El Otoño es amable, los cerros en los alrededores de la ciudad comienzan a ponerse rojos, amarillos y se desnudan.

Aprovecho esa imagen para escribir sobre el lanzamiento de ayer del poemario Juntas y Revueltas, de las poetas Liz Gallego León y Victoria Ramírez Llera. Este poemario que se publicó en diciembre en formato libro estándard y cuya versión cartonera liberamos ayer al público presente en la Biblioteca Nacional.

Conocimos a Liz y Victoria, a través del movimiento cartonero, cuando recién estábamos haciendo como editorial los poemarios En la boca del lobo (de quien escribe) , y También Pasará, de Teresa Muñoz. Estábamos enfocadas en nuestra aparición en el II encuentro de Editoriales Cartoneras, que se desarrolló el año pasado en la Biblioteca de Santiago. Fue a través de estos trabajos, que se interesaron en La Joyita.

En Diciembre las autoras lanzaron la edición estándard (de Editorial Palibrio), en la hermosa librería Libros de Ocasión, ubicada en San Diego con Avenida Matta. La Joyita acompañó a las poetas en este lanzamiento, al cual asistieron amigos y familiares, repletando Libros de Ocasión.

Durante los meses de Enero y Febrero, preparamos la versión cartonera cuya 2da edición es de 52 ejemplares cartoneros. Se entregaron a depósito legal 5 libros en la Biblioteca Nacional, y 2 fueron sorteados a través de las redes sociales.

El lanzamiento de ayer 19 de marzo en la Sala Ercilla, se concretó gracias a Sandra Acevedo y Victor Hugo Munita, del departamento de cultura y comunicaciones de la Biblioteca Nacional, quienes nos apoyaron en el sonido y la comunicación del evento en la Dibam y redes sociales.

Contamos con la reseña de Alejandra Águila, licenciada en Letras Hispánicas de la UC y Minor en Historia del Arte de la UC, quien se ha dedicado a realizar investigaciones en torno a las relaciones intermediales entre la música, la marginalidad y la literatura latinoamericana. Sus trabajos han sido expuestos y publicados en diversos congresos, tanto nacionales como internacionales, entre los que destacan: Latin American Studies Association, Washington DC, EEUU, 2013 y las Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana, Cali, Colombia, 2012. Con esta reseña ─que publicaremos próximamente─ quisimos dar un contexto histórico a este poemario, que considero fundacional para la obra de las poetas Gallegos y Ramírez Llera.

En la música, tuvimos el honor de contar con el ensamble "Santiagostan", liderado por Renato Cerro, que fue acompañado de los músicos Andrés Larraín, Juan Elgueda, Sergio Contreras Infante, Eric Tanter, Sepehr Marjouei Nouri y Aaron Zuckerman. El nombre Santiago-Stan es un nombre transitorio que hace referencia a una intersección musical y cultural, un espacio de inspiración y motivación con raíces en el Medio Oriente. (+ info acá).

Agradecemos infinitamente a quienes nos ayudaron a hacer este evento posible, con ideas, con gestiones, apoyo moral, amor y constancia <3. Agradezco además las fotos que nuestros amigos cartoneros han ido publicando en las redes sociales, que usamos con respeto en este post (Rocío Contreras Aguila, Evelyn Reyes Viveros, William Viveros).

Aquí incluyo algunas palabras que presentaron este evento:
"Las editoriales cartoneras surgieron a principios de la década del 2000, en la Argentina. La crisis financiera del llamado Corralito, durante el gobierno de Fernando de la Rúa, llevó a Washington Cucurto a fundar Eloísa Cartonera. Editorial que compra el cartón a los recolectores y paga a quienes elaboran sus libros. Se extiende este tipo de experiencia en Latinoamérica, incluyendo a nuestro país donde ya se conocen más de una decena de proyectos, algunos de los cuales incluso se desarrollan con reos en centros penitenciarios.  En Chile el grupo es generoso y colaborativo. 
En La Joyita Cartonera, formado por Teresa Muñoz, María Elena Monsalve, Joanna Venegas y quien les habla, Elizabeth Cárdenas, publicamos lo que nos gusta. Reciclamos cartón, telas, papel y otros materiales donados por personas que se entusiasman con nuestro trabajo o quieren participar de un círculo virtuoso de reciclaje. Nos hemos entrenado y nos damos la libertad de experimentar técnicas, desde la intuición e ingenuidad. Es sin duda uno de los proyectos más creativos desde que fundamos nuestra primera revista en el año 2003. 
Traer nuestros libros a la Biblioteca Nacional, una lugar público, es un hito para nuestro joven proyecto, en tiempos en que no todos los lugares públicos están disponibles de manera gratuita para proyectos independientes como el nuestro. Es aquí, donde cobra sentido el libro cartonero, porque representa el empoderamiento de la cultura por parte de las personas. 
Hoy queremos dejar la invitación de experienciar la cultura, no solo referirse a ello como algo abstracto. Cambiemos el lenguaje del "podría" o "debería" a "yo hago", "nosotros hacemos". Démonos permiso para aprender a toda edad, equivocarnos y hasta cambiar de parecer si es necesario para ampliar la mirada. En un mundo convulsionado donde se piensa que todo está inventado o todo está descubierto, hay espacio todavía para juntarse y revolverla."



Comentarios

  1. felicidades chiquill@s sigan cosechando éxitos!!

    ResponderEliminar
  2. ¡Joyitas! Hermoso testimonio del día 19. Fue realmente mágico.
    Me gustaría pedirles la reseña de Alejandra, para tenerla y compartirla. Me pareció espectacular.
    ¡Besos y gracias por todo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario