Ir al contenido principal

Ensamblaje y el texto femenino interminable | por Alejandra Águila

"La materialidad y la obra se vuelven en Ensamblaje un lenguaje distinto, que responde a la incomodidad de las autoras por la lengua patriarcal canónica. El vino, por su parte, cumple la labor de emulsionar todo el texto, trastocando nuestros sentidos y embriagándonos de placer y satisfacción por esta escritura."


Santiago, 28 de Junio de 2016 - En el Estravagario de la fundación Neruda.

Estimados todos:
Primero que todo, muchas gracias a Elizabeth Cárdenas, editora de La Joyita Cartonera por invitarme a viajar estos 1000 kilómetros y presentar esta fantástica obra, agradezco también a las poetas por invitarme a prologar su texto y al Estravagario por abrirse a la realización de estas actividades.
Esta noche nos reúne la poesía, la poesía de cinco autoras: Denni Zu, Mónica Montero, Katta Urbina, Des Atada y Elizabeth Cárdenas; sus obras son las cepas que dan paso a la configuración de vinos y varietales, y que reunidas nos han podido entregar una excelente obra o blend.
Ensamblaje se inserta dentro del campo literario nacional en una época en la que es muy complejo mencionar el concepto de generación, pues incluso en este mismo texto tenemos a las más variadas creadoras, todas muy activas en el circuito cultural nacional, pero no adictas a los nombres que les puedan entregar una clasificación ni una organización estamental. Tal vez algo que las puede definir tipológicamente es el texto femenino, el que tal como menciona Carmen Berenguer, en el discurso del recibimiento del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda “Un texto femenino se reconoce por el hecho de que es interminable siempre, sin finales: no hay clausura, el texto no termina, el texto femenino sigue y sigue y llega al punto en que el volumen se acaba pero la escritura continúa y para el lector esto significa algo así como ser lanzado al vacío, por eso para muchos es difícil de leer”. Sin embargo, es por esto que estamos abiertos a su continuidad.
La escritura y en particular la poesía de mujeres se asocia y se ha asociado siempre a un devenir romántico y sensual, pero nunca está bajo la idea de transgresión ni política. Sin embargo, en Ensamblaje estos conceptos resultan pertinentes, porque no solo el quiebre del logos es representado por estas poetas, sino también en su materialidad. Esta obra está teniendo su primera edición en La Joyita Cartonera, micro editorial que tiene entre sus haberes más de 10 títulos y que ha penetrado en el circuito nacional con mucha gallardía, incomodando mediante las imágenes de sus obras, la tipografía y el material cartonero.
La materialidad y la obra se vuelven en Ensamblaje un lenguaje distinto, que responde a la incomodidad de las autoras por la lengua patriarcal canónica. El vino, por su parte, cumple la labor de emulsionar todo el texto, trastocando nuestros sentidos y embriagándonos de placer y satisfacción por esta escritura.
Comenzamos a saborear con Des Atada, quien nos presenta una sinuosa combinación de versos en los que encontramos una profunda búsqueda al sentido de nuestro quehacer humano, un regreso a la memoria y una reflexión de las cotidianeidades de la vida. Seguimos con Denni Zu, quien se burla de la seriedad del convite con poemas que tocan la sexualidad, el desenfreno, la locura y lo primitivo. Luego saboreamos los textos de Mónica Montero, quien le agrega complejidad a esta mezcla de sabores. En sus poemas se cuestionan las identidades femeninas, se narran sensualidades y se evocan silencios sepulcrales. Luego es el turno de Katta Urbina, esta poeta evoca a las diosas grecolatinas para que podamos sentir la corporalidad de sus palabras. Su texto nos lleva a otro lugar, en el que este mismo festín se hace poema y meta poesía del mismo poemario. Bebemos el último sorbo con Elizabeth Cárdenas, quien nos deja la misma intensidad del brebaje. Esta poeta reúne silencios, cuerpos y espacios en un dinamismo inigualable; trabaja problemáticas contemporáneas y se ríe de la materialidad actual. Finaliza esta obra “La Renacida”, poema de esta última autora, que conjuga la sensualidad y profundidad de este “Ensamblaje”.
Estas poetas alcanzan la excelencia gracias a la contribución de cada una de sus cepas, esto es lo que hace que este texto sea tan atractivo. A continuación los invito a deleitarse con “Ensamblaje”, poemario con el que podrán saborear diferentes colores de la poesía, escrita por estas cinco mujeres chilenas.
Muchas gracias.


Alejandra Águila M.
Crítica literaria








Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los gatos se acuestan conmigo? | Carolina Labbé

¿Por qué los gatos se acuestan conmigo?, de Carolina Labbé Editorial Las Tentaciones de Penélope El poemario se abre con esta pregunta, que resuena como un eco en la soledad de una habitación oscura. Carolina Labbé nos introduce a un espacio donde la hablante se enfrenta a su existencia, rodeada únicamente por la compañía silenciosa de los gatos. Es una pregunta que no busca respuestas inmediatas, sino que se despliega a lo largo de las páginas como un hilo conductor, un puente entre el aislamiento de la ciudad desierta y la conexión profunda con esos seres que la acompañan sin palabras, con susurros que sólo la noche entiende. El tono del poemario es introspectivo, casi como un susurro al oído del lector, invitándolo a sumergirse en un mundo donde la soledad es tangible, pero no desesperada. Los gatos, con su presencia enigmática, actúan como guardianes de un mundo interior lleno de dudas y reflexiones existenciales. Son testigos y cómplices de una búsqueda de significado en medio de ...

ClimbingPolice: La Fragmentación del Yo y la Escalada Emocional | Fanzine

ClimbingPolice 28,8cm x 21,5cm Papel bond 115gr Impresión a color Plegado 5,5cm x 7cm Entre la Escalada y la Reflexión Este fanzine es mucho más que una simple colección de imágenes y texto: es una obra que invita a la reflexión sobre la vigilancia interna, el control personal y la lucha por la libertad. Combinando imágenes de manos manipulando equipos de escalada con un texto poético, el fanzine utiliza una técnica de collage y montaje que crea una narrativa fragmentada, tanto visual como textual. Este análisis explora cómo cada elemento, desde las imágenes hasta el formato interactivo, contribuye a un mensaje más profundo sobre la experiencia humana. El Origen de Cartonia Quisiera compartir con ustedes que este fanzine es el primero que realizo bajo mi proyecto Cartonia. Este trabajo marca mi regreso después de un período de dos años de introspección y búsqueda personal. Durante este tiempo, me sumergí profundamente en mis propios pensamientos, explorando temas de vigilancia interna ...

Dignidad | Libro Objeto

Dignidad, La Joyita Cartonera 2020 14cm x 10,5cm Papel bond 130, ahuesado y blanco 300 ejemplares El libro objeto “Dignidad” fue publicado el 8 de marzo de 2020 por la editorial La Joyita Cartonera. Este libro es un compendio de 25 textos creados por autores de diversas ciudades y países que reflexionan sobre el estallido social ocurrido en Chile en octubre de 2019, enmarcado dentro de un contexto latinoamericano de lucha por la justicia social y los derechos humanos.   La convocatoria de estos textos se realizó en noviembre de 2019, capturando en palabras los ideales, miedos, esperanzas de cambio, así como la violencia ejercida tanto por el Estado como por la ciudadanía en revuelta. En particular, el libro dedica especial atención a las figuras de Gustavo Gatica y Fabiola Campillai, ambos víctimas de la brutalidad policial durante las protestas, quienes sufrieron lesiones severas que les cambiaron la vida para siempre. Gatica perdió la vista tras recibir balines en los ojos, mient...