Ir al contenido principal

Contar nuestra historia con los otros | crónica

Las estadísticas me dicen que en general en las redes sociales, se replican las publicaciones pero no hay una lectura real o una revisión a conciencia de estas publicaciones, de los videos o las entradas en el blog. Hay un fenómeno que ocurre actualmente en la inmediatez de la información en frases de 120 caracteres, pero no hay una profundización. 
Jo, E M con Mariana Muñoz en su visita al atelier de La Joyita



Los proyectos son dinámicos
Esto es algo que he aprendido trabajando por un poco más de dos años en La Joyita. Sobretodo porque las personas cambian, cambian los intereses, cambia la vida. Estar atentas al cambio propio y grupal ha hecho que pueda yo disfrutar mucho más mi trabajo, y además podamos avanzar sin que sea un ejercicio dramático.

La historia es estática pero nosotras no
Esto lo he ido percibiendo durante el último año, en que nos han entrevistado personas de distintos contextos y por diversas investigaciones. Un día me di cuenta que a pesar de que tenemos una historia común, yo siempre repetía la misma historia, cuando en realidad mi percepción de mi historia y nuestra historia había variado. Así que más conciente fui incorporando en la narración palabras y hechos aún más significativos que nos ha ido puliendo como diamante.

Las palabras son importantes
Es importante lo que una se dice a sí misma de sí. Es importante lo que decimos a los otros de nosotras. Y hay pocas oportunidades de que alguien te escuche realmente. Con esto de las redes sociales, pensaba yo, hay mucha gente que está diciendo y haciendo cosas que me interesan. Hemos compartido constantemente este tipo de información. Las estadísticas me dicen que en general en las redes sociales, se replican las publicaciones pero no hay una lectura real o una revisión a conciencia de estas publicaciones, de los videos o las entradas en el blog. Hay un fenómeno que ocurre actualmente en la inmediatez de la información en frases de 120 caracteres, pero no hay una profundización. No quiero generalizar, pero es muy común, estoy notando eso.

La gente es importante
Creo que a pesar de que los proyectos tienen vida propia, a mí me interesa saber quienes son los motores de los proyectos. Es mayormente por la necesidad de vincularme, de conectarme con esas personas. Me puedo hacer parte de un proyecto, participar, hacerme actora de él, pero el vínculo es lo que caracteriza lo humano. Por eso tiene sentido para mí esto de las entrevistas en "Esto es sin maquillaje", para las cuales Joanna y yo preparamos unas preguntas que parecen muy fuera de contexto, pero tratan temáticas que queremos oir de estas personas. Es como hacer doble click en una imagen y encontrarse con el mega mundo fantástico y profundo.

La historia que una se cuenta es importante
El ejercicio de narrar tiene una fuerza tremenda, y así como en el sicoanálisis, cuando cuento es cuando me doy cuenta. Por eso este último año hemos conversado con diversas personas que han querido saber más de nosotras. Nos han grabado, nos han publicado en algunos diarios, nos han mencionado, y hemos buscado autores que nos interesan quienes también quieren saber nuestra historia. Esta semana nos visitó Mariana Muñoz, quien es del área del diseño y comenzó a trabajar en una investigación sobre la piratería editorial. En ese camino se encontró con las editoriales cartoneras, y decidió entrar ahí. Allí descubrió que las editoriales cartoneras no hacen piratería y que están generando nuevos contenidos, siguiendo una línea independiente y creativa, que está publicando a diversos autores ya sea noveles o consagrados. Y no digo con ésto, que todas busquen ésto, pero si nos referimos a los lineamientos de las primeras editoriales cartoneras, hay una búsqueda de salir de la hegemonía de la "industria editorial" que está poseída por intereses que no tienen que ver con cultura (muchas veces).

A veces escucho historias que quiero olvidar
Por curiosidad he querido acercarme a muchas personas, o dejo pasar a nuestro círculo cercano a personas que están en la "misma onda". Me ha tocado oir declaraciones acerca del mundo editorial que a veces me hacen sentir terriblemente idealista, o bien me  podría esa misma gente considerar una Loser (perdedora) por no corresponder a sus ideales en el asunto. La verdad es que hemos dicho (nosotras, Las Joyita) que buscamos desarrollar proyectos con gente que nos interesa; que afortunadamente tenemos trabajos remunerados que nos han permitido ir armando nuestro taller, y explorando nuevas técnicas; que queremos hacer un buen trabajo y que las publicaciones no salgan desprolijas; que queremos optimizar nuestro tiempo para -de paso- ser felices con el asunto. He pasado temporadas de mucho y sufrido trabajo. Este 2016 lo he pasado bien. Esta última semana me convenzo de trabajar un año más y sigo descubriendo gente como nosotras en el trayecto. FIN



Elizabeth M Cárdenas

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los gatos se acuestan conmigo? | Carolina Labbé

¿Por qué los gatos se acuestan conmigo?, de Carolina Labbé Editorial Las Tentaciones de Penélope El poemario se abre con esta pregunta, que resuena como un eco en la soledad de una habitación oscura. Carolina Labbé nos introduce a un espacio donde la hablante se enfrenta a su existencia, rodeada únicamente por la compañía silenciosa de los gatos. Es una pregunta que no busca respuestas inmediatas, sino que se despliega a lo largo de las páginas como un hilo conductor, un puente entre el aislamiento de la ciudad desierta y la conexión profunda con esos seres que la acompañan sin palabras, con susurros que sólo la noche entiende. El tono del poemario es introspectivo, casi como un susurro al oído del lector, invitándolo a sumergirse en un mundo donde la soledad es tangible, pero no desesperada. Los gatos, con su presencia enigmática, actúan como guardianes de un mundo interior lleno de dudas y reflexiones existenciales. Son testigos y cómplices de una búsqueda de significado en medio de ...

ClimbingPolice: La Fragmentación del Yo y la Escalada Emocional | Fanzine

ClimbingPolice 28,8cm x 21,5cm Papel bond 115gr Impresión a color Plegado 5,5cm x 7cm Entre la Escalada y la Reflexión Este fanzine es mucho más que una simple colección de imágenes y texto: es una obra que invita a la reflexión sobre la vigilancia interna, el control personal y la lucha por la libertad. Combinando imágenes de manos manipulando equipos de escalada con un texto poético, el fanzine utiliza una técnica de collage y montaje que crea una narrativa fragmentada, tanto visual como textual. Este análisis explora cómo cada elemento, desde las imágenes hasta el formato interactivo, contribuye a un mensaje más profundo sobre la experiencia humana. El Origen de Cartonia Quisiera compartir con ustedes que este fanzine es el primero que realizo bajo mi proyecto Cartonia. Este trabajo marca mi regreso después de un período de dos años de introspección y búsqueda personal. Durante este tiempo, me sumergí profundamente en mis propios pensamientos, explorando temas de vigilancia interna ...

Dignidad | Libro Objeto

Dignidad, La Joyita Cartonera 2020 14cm x 10,5cm Papel bond 130, ahuesado y blanco 300 ejemplares El libro objeto “Dignidad” fue publicado el 8 de marzo de 2020 por la editorial La Joyita Cartonera. Este libro es un compendio de 25 textos creados por autores de diversas ciudades y países que reflexionan sobre el estallido social ocurrido en Chile en octubre de 2019, enmarcado dentro de un contexto latinoamericano de lucha por la justicia social y los derechos humanos.   La convocatoria de estos textos se realizó en noviembre de 2019, capturando en palabras los ideales, miedos, esperanzas de cambio, así como la violencia ejercida tanto por el Estado como por la ciudadanía en revuelta. En particular, el libro dedica especial atención a las figuras de Gustavo Gatica y Fabiola Campillai, ambos víctimas de la brutalidad policial durante las protestas, quienes sufrieron lesiones severas que les cambiaron la vida para siempre. Gatica perdió la vista tras recibir balines en los ojos, mient...