Ir al contenido principal

“En la boca del lobo” de Elizabeth Cárdenas: Arrojarse desnuda y temblando | Reseña de Victoria Ramírez Llera


En la boca del lobo, ilustración de Elizabeth M Cárdenas (2014)

Por Victoria R. Llera

La desnudez tiene muchos ropajes: la piel al aire, la mirada sorprendida, la palabra que se dice sin pasar por el cedazo de lo correcto. De todas las desnudeces posibles, la poesía es la más descarnada. Es el cuerpo desollado, es el ojo que mira hacia adentro, es la palabra primigenia que no nace en la boca ni en las entrañas, es la lengua sagrada latente en el ADN que se iguala y se entiende para todos.

Escribir poesía es arrojarse fuera de sí mismo y quedar expuesto a la otredad, en medio del todo y con los mecanismos de defensa desactivados, muertos y vulnerables a la menor provocación. Así lo sabe Elizabeth Cárdenas, la poeta que nos convoca en torno a su libro “En la boca del lobo”.

Alegórica, sencilla, cadenciosa, lúdica, sugerente o melancólica; Elizabeth Cárdenas pasa por estos y otros matices en la reconstrucción del cuento de la pequeña desobediente, que elige su propio camino a pesar de saber que el terror podía sorprenderla. “Habíamos pensado en irnos lejos, / recorrer la senda desértica, / volar hacia un lugar reservado / como un éxodo natural”. Nuestra poeta, de hecho, se lanza a las fauces de ese lobo hambriento, de esa fiera con los colmillos afilados a sabiendas de que puede triturarle la carne, mas se arriesga porque sabe que la sangre renueva la tierra que mancha y hace nacer vida aun en la mayor aridez.

En los versos que componen este poemario, la autora propone imágenes que rescatan desde lo inquietante de lo cotidiano, como un teléfono que suena o el colorido de una feria libre, hasta la belleza inusitada de un desierto que florece o el cuerpo de “una mujer en blanco /con la cual hacer origamis”. Mención especial requieren las ilustraciones de Karen Peñaloza, quien se sumerge en la tradición cuentista y dialoga con ella desde hoy hasta lograr las representaciones que necesita esta nueva propuesta; todo esto enmarcado por la delicada confección de un libro cartonero hecho a mano.

Las páginas de este poemario invitan el lector a adentrarse en la espesura de los significados, en los entramados donde la emocionalidad se desprende de vivencias que nos pueden rozar a todos, pero que sólo desde la intuición de una mujer atravesada por el rayo de la palabra poética pueden escaparse de una muerte vulgar. “Fue algo que quisiste entender / pero que no existe / Y anhelas que suceda otra vez / En cambio de esta madera ardiendo, / un montón de hojas secas /escaleras que cruzan los muros / ventanas que abren los techos”. Porque el mundo duele, el amor duele, el miedo duele y el dolor se dice, se escribe y se pasa y la poesía sigue ahí, desnuda y como temblando.


Victoria R. Llera. 
Escritora por vocación, periodista de profesión. Autora de “Juntas y Revueltas” con Liz Gallegos, fundadora del grupo literario Sociedad Folla(G) e incesante lectora. 










Nota de La Joyita: "En la boca del lobo" de Elizabeth Cárdenas, primera edición de Editorial Calafate Cartonera e ilustraciones de Karen Peñaloza, publicado en 2013. Segunda edición de La Joyita Cartonera e ilustraciones de Elizabeth Cárdenas, publicado en 2014.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los gatos se acuestan conmigo? | Carolina Labbé

¿Por qué los gatos se acuestan conmigo?, de Carolina Labbé Editorial Las Tentaciones de Penélope El poemario se abre con esta pregunta, que resuena como un eco en la soledad de una habitación oscura. Carolina Labbé nos introduce a un espacio donde la hablante se enfrenta a su existencia, rodeada únicamente por la compañía silenciosa de los gatos. Es una pregunta que no busca respuestas inmediatas, sino que se despliega a lo largo de las páginas como un hilo conductor, un puente entre el aislamiento de la ciudad desierta y la conexión profunda con esos seres que la acompañan sin palabras, con susurros que sólo la noche entiende. El tono del poemario es introspectivo, casi como un susurro al oído del lector, invitándolo a sumergirse en un mundo donde la soledad es tangible, pero no desesperada. Los gatos, con su presencia enigmática, actúan como guardianes de un mundo interior lleno de dudas y reflexiones existenciales. Son testigos y cómplices de una búsqueda de significado en medio de ...

ClimbingPolice: La Fragmentación del Yo y la Escalada Emocional | Fanzine

ClimbingPolice 28,8cm x 21,5cm Papel bond 115gr Impresión a color Plegado 5,5cm x 7cm Entre la Escalada y la Reflexión Este fanzine es mucho más que una simple colección de imágenes y texto: es una obra que invita a la reflexión sobre la vigilancia interna, el control personal y la lucha por la libertad. Combinando imágenes de manos manipulando equipos de escalada con un texto poético, el fanzine utiliza una técnica de collage y montaje que crea una narrativa fragmentada, tanto visual como textual. Este análisis explora cómo cada elemento, desde las imágenes hasta el formato interactivo, contribuye a un mensaje más profundo sobre la experiencia humana. El Origen de Cartonia Quisiera compartir con ustedes que este fanzine es el primero que realizo bajo mi proyecto Cartonia. Este trabajo marca mi regreso después de un período de dos años de introspección y búsqueda personal. Durante este tiempo, me sumergí profundamente en mis propios pensamientos, explorando temas de vigilancia interna ...

Dignidad | Libro Objeto

Dignidad, La Joyita Cartonera 2020 14cm x 10,5cm Papel bond 130, ahuesado y blanco 300 ejemplares El libro objeto “Dignidad” fue publicado el 8 de marzo de 2020 por la editorial La Joyita Cartonera. Este libro es un compendio de 25 textos creados por autores de diversas ciudades y países que reflexionan sobre el estallido social ocurrido en Chile en octubre de 2019, enmarcado dentro de un contexto latinoamericano de lucha por la justicia social y los derechos humanos.   La convocatoria de estos textos se realizó en noviembre de 2019, capturando en palabras los ideales, miedos, esperanzas de cambio, así como la violencia ejercida tanto por el Estado como por la ciudadanía en revuelta. En particular, el libro dedica especial atención a las figuras de Gustavo Gatica y Fabiola Campillai, ambos víctimas de la brutalidad policial durante las protestas, quienes sufrieron lesiones severas que les cambiaron la vida para siempre. Gatica perdió la vista tras recibir balines en los ojos, mient...