Ir al contenido principal

Diciembre: Nuestros próximos lanzamientos | GONZALO MILLÁN y ELVIRA HERNÁNDEZ

NO ESTABAMOS MUERTAS... ANDABAMOS DE PARRANDA
Este año -como lo indicamos en posts anteriores- hemos apuntado a desarrollar otras áreas de trabajo. Por eso hemos estado ausente de cuánta feria se ha realizado durante el año. Pero eso no significaba que estamos cruzadas de brazos! Era porque hemos estado trabajando en varias cosas, dándoles el tiempo que merecen.

DICIEMBRE: MES DE LANZAMIENTOS
O presentaciones como muchos dicen también. Pero también lanzamientos, porque como las naves espaciales -pienso- el libro irá como un cohete con dirección desconocida (el otro, el lector). Así que como decía, en la misma semana realizaremos DOS lanzamientos: (1) Mar 13-Diciembre 7PM: Gonzalo Millán en el Espacio Estravagario de la Fundación Neruda;  y (2) Jue 15-Diciembre 7PM: Elvira Hernández en el Café Literario de Parque Bustamante.
Estos eventos son ambos GRATUITOS. Solo tienen que llegar puntualmente.

LA CIUDAD de GONZALO MILLÁN (1948-2006) - 13/Diciembre/2016 
Publicado originalmente en 1979 en el exilio en Quebec-Canadá, fue recién en los años 2000 que este poemario fue presentado en Chile, antes de la muerte del Poeta. Para dicha publicación, el Poeta realizó algunos cambios, que nuestra edición cartonera contendrá. Ojo que la versión que aparece en MemoriaChilena.cl es la versión de 1979. Según lo que supe la versión de 2006 (o anterior) debió ser de Editorial Norma.  A través de la última pareja de Gonzalo Millán, María Inés Zaldivar, recibimos dicha versión revisada.
"La Ciudad" es un poema compuesto de 73 estrofas, que hablan de la experiencia del exilio y la soledad y del impacto de la dictadura. Lo consideramos como un referente, como un registro de La Memoria que es importante preservar.

Presentación de LA CIUDAD de Gonzalo Millán


SANTIAGO WARIA & SANTIAGO RABIA de ELVIRA HERNÁNDEZ (1951-) - 15/Diciembre/2016
En 1992 la poeta publicó el poemario SANTIAGO WARIA, que contenía poemas que estaban ordenados desde la A a la Z, incluyendo CH y la LL. El poema S es SANTIAGO WARIA, que da nombre al poemario. Cuando propusimos a Elvira Hernández, realizar una publicación de alguno de sus textos, nos dijos que quería hacer algo inédito junto al poema S. Así, el nuevo poemario recibe el nombre SANTIAGO WARIA & SANTIAGO RABIA. Veinticuatro años después de la publicación, tiempo en que aparece Rabia como una actualización de Waria. Nada ha pasado pero La Ciudad sí. Ciudad mestiza, ciudad atrapada por un sistema económico que es dividida por el río Mapocho. Este poemario es un reclamo, para el que lee. Para nosotres mismes quizás.
Elvira, tan atemporal, tan experimental y moderna... Tan viva. De acuerdo a las palabras de Cecilia Vicuña, quien realizó una performance en la que tuve la suerte de participar como voluntaria, Elvira, junto a otras poetas -que curiosamente son parte de nuestras referentes- dice la verdad, son la memoria de Chile, herederas del legado de Gabriela Mistral.

Presentación de SANTIAGO WARIA & SANTIAGO RABIA de Elvira Hernández


En nuestras páginas de facebook hemos creado eventos, en los cuales iremos actualizando el estado de ambos proyectos <3 Agradecemos que compartan con sus seres significativos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los gatos se acuestan conmigo? | Carolina Labbé

¿Por qué los gatos se acuestan conmigo?, de Carolina Labbé Editorial Las Tentaciones de Penélope El poemario se abre con esta pregunta, que resuena como un eco en la soledad de una habitación oscura. Carolina Labbé nos introduce a un espacio donde la hablante se enfrenta a su existencia, rodeada únicamente por la compañía silenciosa de los gatos. Es una pregunta que no busca respuestas inmediatas, sino que se despliega a lo largo de las páginas como un hilo conductor, un puente entre el aislamiento de la ciudad desierta y la conexión profunda con esos seres que la acompañan sin palabras, con susurros que sólo la noche entiende. El tono del poemario es introspectivo, casi como un susurro al oído del lector, invitándolo a sumergirse en un mundo donde la soledad es tangible, pero no desesperada. Los gatos, con su presencia enigmática, actúan como guardianes de un mundo interior lleno de dudas y reflexiones existenciales. Son testigos y cómplices de una búsqueda de significado en medio de ...

ClimbingPolice: La Fragmentación del Yo y la Escalada Emocional | Fanzine

ClimbingPolice 28,8cm x 21,5cm Papel bond 115gr Impresión a color Plegado 5,5cm x 7cm Entre la Escalada y la Reflexión Este fanzine es mucho más que una simple colección de imágenes y texto: es una obra que invita a la reflexión sobre la vigilancia interna, el control personal y la lucha por la libertad. Combinando imágenes de manos manipulando equipos de escalada con un texto poético, el fanzine utiliza una técnica de collage y montaje que crea una narrativa fragmentada, tanto visual como textual. Este análisis explora cómo cada elemento, desde las imágenes hasta el formato interactivo, contribuye a un mensaje más profundo sobre la experiencia humana. El Origen de Cartonia Quisiera compartir con ustedes que este fanzine es el primero que realizo bajo mi proyecto Cartonia. Este trabajo marca mi regreso después de un período de dos años de introspección y búsqueda personal. Durante este tiempo, me sumergí profundamente en mis propios pensamientos, explorando temas de vigilancia interna ...

Dignidad | Libro Objeto

Dignidad, La Joyita Cartonera 2020 14cm x 10,5cm Papel bond 130, ahuesado y blanco 300 ejemplares El libro objeto “Dignidad” fue publicado el 8 de marzo de 2020 por la editorial La Joyita Cartonera. Este libro es un compendio de 25 textos creados por autores de diversas ciudades y países que reflexionan sobre el estallido social ocurrido en Chile en octubre de 2019, enmarcado dentro de un contexto latinoamericano de lucha por la justicia social y los derechos humanos.   La convocatoria de estos textos se realizó en noviembre de 2019, capturando en palabras los ideales, miedos, esperanzas de cambio, así como la violencia ejercida tanto por el Estado como por la ciudadanía en revuelta. En particular, el libro dedica especial atención a las figuras de Gustavo Gatica y Fabiola Campillai, ambos víctimas de la brutalidad policial durante las protestas, quienes sufrieron lesiones severas que les cambiaron la vida para siempre. Gatica perdió la vista tras recibir balines en los ojos, mient...