NO ESTABAMOS MUERTAS... ANDABAMOS DE PARRANDA
Este año -como lo indicamos en posts anteriores- hemos apuntado a desarrollar otras áreas de trabajo. Por eso hemos estado ausente de cuánta feria se ha realizado durante el año. Pero eso no significaba que estamos cruzadas de brazos! Era porque hemos estado trabajando en varias cosas, dándoles el tiempo que merecen.
DICIEMBRE: MES DE LANZAMIENTOS
O presentaciones como muchos dicen también. Pero también lanzamientos, porque como las naves espaciales -pienso- el libro irá como un cohete con dirección desconocida (el otro, el lector). Así que como decía, en la misma semana realizaremos DOS lanzamientos: (1) Mar 13-Diciembre 7PM: Gonzalo Millán en el Espacio Estravagario de la Fundación Neruda; y (2) Jue 15-Diciembre 7PM: Elvira Hernández en el Café Literario de Parque Bustamante.
Estos eventos son ambos GRATUITOS. Solo tienen que llegar puntualmente.
LA CIUDAD de GONZALO MILLÁN (1948-2006) - 13/Diciembre/2016
Publicado originalmente en 1979 en el exilio en Quebec-Canadá, fue recién en los años 2000 que este poemario fue presentado en Chile, antes de la muerte del Poeta. Para dicha publicación, el Poeta realizó algunos cambios, que nuestra edición cartonera contendrá. Ojo que la versión que aparece en MemoriaChilena.cl es la versión de 1979. Según lo que supe la versión de 2006 (o anterior) debió ser de Editorial Norma. A través de la última pareja de Gonzalo Millán, María Inés Zaldivar, recibimos dicha versión revisada.
"La Ciudad" es un poema compuesto de 73 estrofas, que hablan de la experiencia del exilio y la soledad y del impacto de la dictadura. Lo consideramos como un referente, como un registro de La Memoria que es importante preservar.
SANTIAGO WARIA & SANTIAGO RABIA de ELVIRA HERNÁNDEZ (1951-) - 15/Diciembre/2016
En 1992 la poeta publicó el poemario SANTIAGO WARIA, que contenía poemas que estaban ordenados desde la A a la Z, incluyendo CH y la LL. El poema S es SANTIAGO WARIA, que da nombre al poemario. Cuando propusimos a Elvira Hernández, realizar una publicación de alguno de sus textos, nos dijos que quería hacer algo inédito junto al poema S. Así, el nuevo poemario recibe el nombre SANTIAGO WARIA & SANTIAGO RABIA. Veinticuatro años después de la publicación, tiempo en que aparece Rabia como una actualización de Waria. Nada ha pasado pero La Ciudad sí. Ciudad mestiza, ciudad atrapada por un sistema económico que es dividida por el río Mapocho. Este poemario es un reclamo, para el que lee. Para nosotres mismes quizás.
Elvira, tan atemporal, tan experimental y moderna... Tan viva. De acuerdo a las palabras de Cecilia Vicuña, quien realizó una performance en la que tuve la suerte de participar como voluntaria, Elvira, junto a otras poetas -que curiosamente son parte de nuestras referentes- dice la verdad, son la memoria de Chile, herederas del legado de Gabriela Mistral.
En nuestras páginas de facebook hemos creado eventos, en los cuales iremos actualizando el estado de ambos proyectos <3 Agradecemos que compartan con sus seres significativos.
Este año -como lo indicamos en posts anteriores- hemos apuntado a desarrollar otras áreas de trabajo. Por eso hemos estado ausente de cuánta feria se ha realizado durante el año. Pero eso no significaba que estamos cruzadas de brazos! Era porque hemos estado trabajando en varias cosas, dándoles el tiempo que merecen.
DICIEMBRE: MES DE LANZAMIENTOS
O presentaciones como muchos dicen también. Pero también lanzamientos, porque como las naves espaciales -pienso- el libro irá como un cohete con dirección desconocida (el otro, el lector). Así que como decía, en la misma semana realizaremos DOS lanzamientos: (1) Mar 13-Diciembre 7PM: Gonzalo Millán en el Espacio Estravagario de la Fundación Neruda; y (2) Jue 15-Diciembre 7PM: Elvira Hernández en el Café Literario de Parque Bustamante.
Estos eventos son ambos GRATUITOS. Solo tienen que llegar puntualmente.
LA CIUDAD de GONZALO MILLÁN (1948-2006) - 13/Diciembre/2016
Publicado originalmente en 1979 en el exilio en Quebec-Canadá, fue recién en los años 2000 que este poemario fue presentado en Chile, antes de la muerte del Poeta. Para dicha publicación, el Poeta realizó algunos cambios, que nuestra edición cartonera contendrá. Ojo que la versión que aparece en MemoriaChilena.cl es la versión de 1979. Según lo que supe la versión de 2006 (o anterior) debió ser de Editorial Norma. A través de la última pareja de Gonzalo Millán, María Inés Zaldivar, recibimos dicha versión revisada.
"La Ciudad" es un poema compuesto de 73 estrofas, que hablan de la experiencia del exilio y la soledad y del impacto de la dictadura. Lo consideramos como un referente, como un registro de La Memoria que es importante preservar.
![]() |
Presentación de LA CIUDAD de Gonzalo Millán |
SANTIAGO WARIA & SANTIAGO RABIA de ELVIRA HERNÁNDEZ (1951-) - 15/Diciembre/2016
En 1992 la poeta publicó el poemario SANTIAGO WARIA, que contenía poemas que estaban ordenados desde la A a la Z, incluyendo CH y la LL. El poema S es SANTIAGO WARIA, que da nombre al poemario. Cuando propusimos a Elvira Hernández, realizar una publicación de alguno de sus textos, nos dijos que quería hacer algo inédito junto al poema S. Así, el nuevo poemario recibe el nombre SANTIAGO WARIA & SANTIAGO RABIA. Veinticuatro años después de la publicación, tiempo en que aparece Rabia como una actualización de Waria. Nada ha pasado pero La Ciudad sí. Ciudad mestiza, ciudad atrapada por un sistema económico que es dividida por el río Mapocho. Este poemario es un reclamo, para el que lee. Para nosotres mismes quizás.
Elvira, tan atemporal, tan experimental y moderna... Tan viva. De acuerdo a las palabras de Cecilia Vicuña, quien realizó una performance en la que tuve la suerte de participar como voluntaria, Elvira, junto a otras poetas -que curiosamente son parte de nuestras referentes- dice la verdad, son la memoria de Chile, herederas del legado de Gabriela Mistral.
![]() |
Presentación de SANTIAGO WARIA & SANTIAGO RABIA de Elvira Hernández |
En nuestras páginas de facebook hemos creado eventos, en los cuales iremos actualizando el estado de ambos proyectos <3 Agradecemos que compartan con sus seres significativos.
Comentarios
Publicar un comentario