Ir al contenido principal

Una Rabia Latinoamericana



Quería volver a Santiago Waria & Santiago Rabia, libro que publicamos en diciembre de 2016, perteneciente a la poeta Elvira Hernández (quien fuera postulante al premio nacional de literatura 2016 junto a Carmen Berenguer y otro grupo selecto de poetas nacionales).

La primera vez que leí La Bandera de Chile, escrito por la poeta, en 1991 (véase Memoria Chilena), me llamó profundamente la atención la fuerza y lo experimental de su texto. De hecho me pareció que la poeta nacida en Lebu en 1951, se salía de su generación para volverse un ícono atemporal de la poesía chilena. Tuve entonces la idea de que dicho texto debía ponerse en circulación en este formato "cartonero", y llegar a manos de las nuevas generaciones de lectores que consiguen estos libros.

Cuando la conocí en persona y hablamos de nuestro proyecto, ella quizo de inmediato participar, y crear algo nuevo. Esto nos dejó más que felices, y luego empezamos a prepararnos para este proyecto. Por cierto Elvira Hernández ha sido muy generosa, comprometida y respetuosa en los tiempos que estimamos para completar esta publicación, y coordinar además que Bárbara Fernández -quien prologa dicho texto- estuviera en Chile para su lanzamiento.

El texto inédito preparado por Elvira Hernández, Santiago Rabia, se junta con el poema "S" de Santiago Waria, publicado en 1992. Ambos textos se enfrentan en este libro cartonero, reactualizando lo que la hablante mostraba en Santiago Waria. Chile cambió ciertamente en 24 años, pero hay algo que da indicios de que Chile en las raíces sigue siendo igual, que este cambio es superficial. Habla acerca de los ghettos urbanos, de la fascinación del chileno por el mall, de la pobreza marginal en la ciudad y la pobreza interior. Claro esta es una visión personal.

Bárbara en su prólogo lo aborda desde el punto de vista político. Y aquí puedo agregar que siendo Elvira Hernández, María Teresa Adriazola, académica y estudiosa, una ciudadana preocupada y de bajo perfil, la forma en que Elvira Hernandez realiza una crítica y a la vez autocrítica a esta imagen del ciudadano común producto del sistema económico, individualista, que oculta sus carencias detrás de las apariencias; también muestra su desconfianza a un sistema en el que inmersos tanto se olvida de nosotros y nos coarta. En esta imagen el río Mapocho y los barrios, nos contienen, con su basura, sus costumbres, sus nuevos habitantes y sus nuevas costumbres -inmigrantes-; sus viejos habitantes y sus viejas costumbres -clasismo, desconfianza, desinterés-.

Si bien parece que no hay escape, la única forma en que se puede salvar nuestra alma de este vacío, es a través del contacto con el otro. Asumir un desarraigo, asumir que la transición ha durado demasiado porque para la política de ficción actual, no hay radicalismos que lleven a un cambio prometido. Hay pactos que se sospechan, cosas que se mantienen tal cual debido a intereses que no tienen que ver con nosotros...

Capturada un poco por el sentido de oráculo presente entre las poetas cada vez que tengo la oportunidad de participar en lecturas, sin fatalismos eso sí, también siento que hay algo que se está fraguando a nivel latinoamericano. Un efecto reactivo talvez a la famosa globalización que pretendía hacernos creer que todos en todos lados éramos lo mismo. Si bien la comunicación global colabora a saber que nos sucede en nuestras islas, reconocer que nuestras raíces (o nuestros desarraigos) nos hacen ser como somos, tiene más sentido desde mi localidad recibir al mundo para verlo y mirarlo. Pero es bien sabido que para la mayoría, todo lo que proviene de Europa o EEUU es algo mejor. Hay que estar atentos cada día a esta propia trampa. FIN



Por Elizabeth Cárdenas Texto y Collage
Directora Creativa La Joyita

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los gatos se acuestan conmigo? | Carolina Labbé

¿Por qué los gatos se acuestan conmigo?, de Carolina Labbé Editorial Las Tentaciones de Penélope El poemario se abre con esta pregunta, que resuena como un eco en la soledad de una habitación oscura. Carolina Labbé nos introduce a un espacio donde la hablante se enfrenta a su existencia, rodeada únicamente por la compañía silenciosa de los gatos. Es una pregunta que no busca respuestas inmediatas, sino que se despliega a lo largo de las páginas como un hilo conductor, un puente entre el aislamiento de la ciudad desierta y la conexión profunda con esos seres que la acompañan sin palabras, con susurros que sólo la noche entiende. El tono del poemario es introspectivo, casi como un susurro al oído del lector, invitándolo a sumergirse en un mundo donde la soledad es tangible, pero no desesperada. Los gatos, con su presencia enigmática, actúan como guardianes de un mundo interior lleno de dudas y reflexiones existenciales. Son testigos y cómplices de una búsqueda de significado en medio de ...

ClimbingPolice: La Fragmentación del Yo y la Escalada Emocional | Fanzine

ClimbingPolice 28,8cm x 21,5cm Papel bond 115gr Impresión a color Plegado 5,5cm x 7cm Entre la Escalada y la Reflexión Este fanzine es mucho más que una simple colección de imágenes y texto: es una obra que invita a la reflexión sobre la vigilancia interna, el control personal y la lucha por la libertad. Combinando imágenes de manos manipulando equipos de escalada con un texto poético, el fanzine utiliza una técnica de collage y montaje que crea una narrativa fragmentada, tanto visual como textual. Este análisis explora cómo cada elemento, desde las imágenes hasta el formato interactivo, contribuye a un mensaje más profundo sobre la experiencia humana. El Origen de Cartonia Quisiera compartir con ustedes que este fanzine es el primero que realizo bajo mi proyecto Cartonia. Este trabajo marca mi regreso después de un período de dos años de introspección y búsqueda personal. Durante este tiempo, me sumergí profundamente en mis propios pensamientos, explorando temas de vigilancia interna ...

Dignidad | Libro Objeto

Dignidad, La Joyita Cartonera 2020 14cm x 10,5cm Papel bond 130, ahuesado y blanco 300 ejemplares El libro objeto “Dignidad” fue publicado el 8 de marzo de 2020 por la editorial La Joyita Cartonera. Este libro es un compendio de 25 textos creados por autores de diversas ciudades y países que reflexionan sobre el estallido social ocurrido en Chile en octubre de 2019, enmarcado dentro de un contexto latinoamericano de lucha por la justicia social y los derechos humanos.   La convocatoria de estos textos se realizó en noviembre de 2019, capturando en palabras los ideales, miedos, esperanzas de cambio, así como la violencia ejercida tanto por el Estado como por la ciudadanía en revuelta. En particular, el libro dedica especial atención a las figuras de Gustavo Gatica y Fabiola Campillai, ambos víctimas de la brutalidad policial durante las protestas, quienes sufrieron lesiones severas que les cambiaron la vida para siempre. Gatica perdió la vista tras recibir balines en los ojos, mient...