Ir al contenido principal

Arturo Carrera con la voz de Pizarnik | por Flavia Krauss


Nota sobre Arturo Carrera, poeta Argentino.



Una vez un chico (y ya no me acuerdo su nombre…) me contó que el único registro que se tiene de la voz de Pizarnik es una lectura de un poema de Arturo Carrera. Nunca supe si es verdad o mentira. Igual también he escuchado por allí que, en 1966, cuando Carrera dejó Coronel Pringles, juntamente con César Aira, y fue a vivir en Buenos Aires, a los 18 años, lo primero que hizo fue buscar a Alejandra Pizarnik en la guía telefónica. Luego, le tocó el timbre y pronto se hicieron amigos.
En 1972 Alejandra presenta el primer libro de Carrera, “Escrito con un nictógrafo”. Imagínense: un libro todo negro escrito con letras blancas. Un libro hecho desde la oscuridad, desde la oscuridad de la propia página: hermoso, hermoso, hermoso. 43 años después, Carrera vino a Córdoba recibir el premio 400 años de cultura otorgado por la Universidad Nacional de Córdoba, esto fue el 8 de octubre de 2015. El 9 de octubre presentó su Poesía Reunida en la Biblioteca  Córdoba: una obra inmensa, dividida en tres volúmenes, que el poeta mismo ha clasificado como su “autobiografía lírica”. Su título, “Vigilámbulo”, hace referencia a un término forjado por Deleuze; según este filósofo, el vigilámbulo sería un sonámbulo que pasea vigilante, un estado intersticial  entre el sueño y la vigilia, entre la vida y la muerte: el estado de poesía. 
Cecilia Pacella y Carlos Surghi estuvieron encargados de hacer una pequeña presentación este día. Por cierto, en el pequeño cocktail que vino en la secuencia, la profesora Cecilia nos contaba a sus alumnos que le conoció al poeta hace más de 20 años y se maravilló tanto que decidió hacer su tesis de grado sobre su obra, explorando la “Muerte e Infancia en la poesía de Arturo Carrera”. En 2008 lanzó un libro exactamente con este título. 
Además de lo que se habló sobre su obra poética, lo más gratificante de la noche fue presenciar al poeta regalándonos  la lectura de algunos de sus poemas, entre ellos, “Juguetes”, el último a ser leído. Es bonito ver que, así como convocó la voz de Pizarnik y los estudios de Pacella hace muchos años, el poeta sigue convocándonos, con una sonrisa llena de paz en su semblante:

“¿Cuál,
de todos estos lápices elegirías para la alegría,
para el triunfo de unas vocecitas sobre otras que no
conocés y que no hacen más que llamarte y
llevarte hacia esa casa de sombra
colmada de juguetes?”


Más allá de que estuvo linda la lectura, nos dejó con la tarea de tratar de eligir nuestros propios lápices. Pues, bonitos lápices a todos nosotros =)




Foto: por Flavia Krauss

Notas de La Joyita: 
Revise la lectura del poema acá: https://youtu.be/PMW2JJ9beHU



Revise la bio de Arturo Carrera en wiki acá: https://es.wikipedia.org/wiki/Arturo_Carrera


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los gatos se acuestan conmigo? | Carolina Labbé

¿Por qué los gatos se acuestan conmigo?, de Carolina Labbé Editorial Las Tentaciones de Penélope El poemario se abre con esta pregunta, que resuena como un eco en la soledad de una habitación oscura. Carolina Labbé nos introduce a un espacio donde la hablante se enfrenta a su existencia, rodeada únicamente por la compañía silenciosa de los gatos. Es una pregunta que no busca respuestas inmediatas, sino que se despliega a lo largo de las páginas como un hilo conductor, un puente entre el aislamiento de la ciudad desierta y la conexión profunda con esos seres que la acompañan sin palabras, con susurros que sólo la noche entiende. El tono del poemario es introspectivo, casi como un susurro al oído del lector, invitándolo a sumergirse en un mundo donde la soledad es tangible, pero no desesperada. Los gatos, con su presencia enigmática, actúan como guardianes de un mundo interior lleno de dudas y reflexiones existenciales. Son testigos y cómplices de una búsqueda de significado en medio de ...

ClimbingPolice: La Fragmentación del Yo y la Escalada Emocional | Fanzine

ClimbingPolice 28,8cm x 21,5cm Papel bond 115gr Impresión a color Plegado 5,5cm x 7cm Entre la Escalada y la Reflexión Este fanzine es mucho más que una simple colección de imágenes y texto: es una obra que invita a la reflexión sobre la vigilancia interna, el control personal y la lucha por la libertad. Combinando imágenes de manos manipulando equipos de escalada con un texto poético, el fanzine utiliza una técnica de collage y montaje que crea una narrativa fragmentada, tanto visual como textual. Este análisis explora cómo cada elemento, desde las imágenes hasta el formato interactivo, contribuye a un mensaje más profundo sobre la experiencia humana. El Origen de Cartonia Quisiera compartir con ustedes que este fanzine es el primero que realizo bajo mi proyecto Cartonia. Este trabajo marca mi regreso después de un período de dos años de introspección y búsqueda personal. Durante este tiempo, me sumergí profundamente en mis propios pensamientos, explorando temas de vigilancia interna ...

Dignidad | Libro Objeto

Dignidad, La Joyita Cartonera 2020 14cm x 10,5cm Papel bond 130, ahuesado y blanco 300 ejemplares El libro objeto “Dignidad” fue publicado el 8 de marzo de 2020 por la editorial La Joyita Cartonera. Este libro es un compendio de 25 textos creados por autores de diversas ciudades y países que reflexionan sobre el estallido social ocurrido en Chile en octubre de 2019, enmarcado dentro de un contexto latinoamericano de lucha por la justicia social y los derechos humanos.   La convocatoria de estos textos se realizó en noviembre de 2019, capturando en palabras los ideales, miedos, esperanzas de cambio, así como la violencia ejercida tanto por el Estado como por la ciudadanía en revuelta. En particular, el libro dedica especial atención a las figuras de Gustavo Gatica y Fabiola Campillai, ambos víctimas de la brutalidad policial durante las protestas, quienes sufrieron lesiones severas que les cambiaron la vida para siempre. Gatica perdió la vista tras recibir balines en los ojos, mient...