Ir al contenido principal

Discurso de Flavia Krauss en Presentación de Paralelo 33 | Octubre 3 2015

El pasado sábado 3 de Octubre 2015, lanzamos dos bellos poemarios en la Biblioteca de Santiago: Heroína de Eliza Adonis (Chile), y Paralelo 33 de Flavia Krauss (Brasil). Nuestras poetas María Elena Monsalve y Teresa Muñoz, estuvieron a cargo de la presentación. A continuación dejamos el discurso de Flavia:

Cuando todavía no sabía leer, escuchábamos en Brasil una canción cuya traducción más o menos nos dice lo siguiente: “En el libro de lectura que me prestaste había un recado que hablaba de amor”. Mientras cantaba y bailaba, también me preocupaba, porque temía que alguien me dejara una nota y yo todavía no supiera leer. Yo, tan tonta que era no sospechaba en este entonces – es que solo tenía 5 años – que los libros no traen un recado de amor para nosotros, sino que todos los libros son – sin  ninguna excepción – una carta hablando de amor.Como todos los libros, este libro también es una carta de amor. Dicen que todas las cartas llegan a su destinatario, aunque no sepamos quién sería esta persona. Aunque yo no sepa muy bien a quien destino esta carta, le doy una dirección: Paralelo 33.Me explico: para que mejor comprendamos cómo funciona la Tierra, los hombres la dividieron en meridianos y en paralelos. Y total que se ha observado que cosas muy especiales ocurren en esta línea más o menos horizontal, la gran mayoría relacionadas a lo inexplicable.En el caso del hemisferio norte (dice la gente que…) las ciudades ubicadas sobre este paralelo permiten la pena de muerte en la actualidad. Saben, la primera bomba atómica explotó en México, justo sobre el paralelo 33. Nooo, Hiroshima y Nagasaki también están sobre esta línea.
Pero allí – en este mismo paralelo – también están las ciudades de Los Ángeles y Fénix en EUA, que con sus nombres nos encauzan hacia otras direcciones discursivas... Los arqueólogos nos cuentan que el Jardín del Éden también se encontraba sobre este paralelo.En el caso del hemisferio sur, sabemos que Valparaíso, con este nombre tan sugestivo, está sobre este paralelo. Y les cuento que Santiago también. Me dijeron que este paralelo pasa justo sobre la Casa de la Moneda. Nos parece que, en la parte de abajo de línea del ecuador, en este paralelo se encuentran todas las capitales de los países con los cuales éste se cruza: Santiago, Buenos Aires, Montevideo, Ciudad del Cabo y Sydney.Dicen que el número 33 está relacionado al poder y a la iniciación. Jesús murió con 33 años, el Hinduismo tiene 33.000 dioses, el Islán tiene en su rosario 33 perlas para la oración.
El cuerpo humano tiene 33 vértebras. Y el cuerpo de este libro que lanzamos hoy al azar, como un tiro al aire, se propone como un rompecabezas con 33 piezas.33 fueron los mineros rescatados en las Minas de San José en 2010. 33 días duró la perforación del ducto por el cual salieron a la superficie de la Tierra. Su rescate se dio el 22 del 08 de 2010 que, sumados, resultan en el numeral 33. A lo mejor no sea por casualidad que este libro aparezca en el mundo por obra de una editorial intitulada La Joyita Cartonera. Saben, yo también soy hija de mineiros, que en Brasil se refiere al gentilicio de las personas nacidas en el estado de Minas Gerais.En el recado por el cual los mineros dieron a saber que estaban vivos leímos: “Estamos vivos en el refugio los 33”. Esta frase, más allá de la potencia y esperanza que encierra, es una oración con 33 caracteres.Diga 33, diga 33, diga 33. – repite en alguna leyenda lejana algún doctor preocupado por la respiración de su paciente.Con la esperanza de que esta carta encuentre a su destinatario, Paralelo 33 es el modo con el cual decidí decir 33. Pero por escrito.
Como ocurre en todas las cartas de amor, mucho más importante que contar algo nuevo, lo que busca esta carta es la posibilidad de crear lazos, ofrecerle al lector  las manos, el cerebro y el corazón que tomaron parte en su confección, para que con nuestras manos pegadas en posición de oración decirle: estamos bien, en el refugio somos mucho más que 33.



foto por Jaime López

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los gatos se acuestan conmigo? | Carolina Labbé

¿Por qué los gatos se acuestan conmigo?, de Carolina Labbé Editorial Las Tentaciones de Penélope El poemario se abre con esta pregunta, que resuena como un eco en la soledad de una habitación oscura. Carolina Labbé nos introduce a un espacio donde la hablante se enfrenta a su existencia, rodeada únicamente por la compañía silenciosa de los gatos. Es una pregunta que no busca respuestas inmediatas, sino que se despliega a lo largo de las páginas como un hilo conductor, un puente entre el aislamiento de la ciudad desierta y la conexión profunda con esos seres que la acompañan sin palabras, con susurros que sólo la noche entiende. El tono del poemario es introspectivo, casi como un susurro al oído del lector, invitándolo a sumergirse en un mundo donde la soledad es tangible, pero no desesperada. Los gatos, con su presencia enigmática, actúan como guardianes de un mundo interior lleno de dudas y reflexiones existenciales. Son testigos y cómplices de una búsqueda de significado en medio de ...

ClimbingPolice: La Fragmentación del Yo y la Escalada Emocional | Fanzine

ClimbingPolice 28,8cm x 21,5cm Papel bond 115gr Impresión a color Plegado 5,5cm x 7cm Entre la Escalada y la Reflexión Este fanzine es mucho más que una simple colección de imágenes y texto: es una obra que invita a la reflexión sobre la vigilancia interna, el control personal y la lucha por la libertad. Combinando imágenes de manos manipulando equipos de escalada con un texto poético, el fanzine utiliza una técnica de collage y montaje que crea una narrativa fragmentada, tanto visual como textual. Este análisis explora cómo cada elemento, desde las imágenes hasta el formato interactivo, contribuye a un mensaje más profundo sobre la experiencia humana. El Origen de Cartonia Quisiera compartir con ustedes que este fanzine es el primero que realizo bajo mi proyecto Cartonia. Este trabajo marca mi regreso después de un período de dos años de introspección y búsqueda personal. Durante este tiempo, me sumergí profundamente en mis propios pensamientos, explorando temas de vigilancia interna ...

Dignidad | Libro Objeto

Dignidad, La Joyita Cartonera 2020 14cm x 10,5cm Papel bond 130, ahuesado y blanco 300 ejemplares El libro objeto “Dignidad” fue publicado el 8 de marzo de 2020 por la editorial La Joyita Cartonera. Este libro es un compendio de 25 textos creados por autores de diversas ciudades y países que reflexionan sobre el estallido social ocurrido en Chile en octubre de 2019, enmarcado dentro de un contexto latinoamericano de lucha por la justicia social y los derechos humanos.   La convocatoria de estos textos se realizó en noviembre de 2019, capturando en palabras los ideales, miedos, esperanzas de cambio, así como la violencia ejercida tanto por el Estado como por la ciudadanía en revuelta. En particular, el libro dedica especial atención a las figuras de Gustavo Gatica y Fabiola Campillai, ambos víctimas de la brutalidad policial durante las protestas, quienes sufrieron lesiones severas que les cambiaron la vida para siempre. Gatica perdió la vista tras recibir balines en los ojos, mient...